¿Qué es un embarazo críptico y cuáles son sus síntomas?

El embarazo críptico es un fenómeno complejo y a menudo incomprendido, también conocido como embarazo silencioso. Simple y llanamente, es un embarazo que no se nota. Podría describirse como la situación en la que una mujer no es consciente de su embarazo hasta las últimas etapas o incluso hasta el momento del parto. En este artículo, profundizamos en las complejidades del embarazo críptico y analizamos sus posibles causas, factores de riesgo, síntomas y métodos de detección.

¿Qué es un embarazo críptico?

¿Te has preguntado alguna vez si podrías estar embarazada sin saberlo? Si ya has pasado por la experiencia de que no sabías que estabas embarazada, seguro que quieres saber más sobre el embarazo críptico. Se habla de embarazo críptico cuando la mujer embarazada no se da cuenta de su estado durante un periodo de tiempo considerable.

¿Durante cuánto tiempo se puede estar embarazada sin notarlo? A veces, la mujer no se da cuenta de que está embarazada hasta las etapas finales. Incluso hay casos en los que el descubrimiento no se produce hasta el momento del parto o justo antes. Este tipo de embarazo también se conoce como embarazo silencioso.

No es fácil dar información precisa sobre el embarazo críptico, porque el tiempo que una mujer puede estar embarazada sin saberlo varía de un caso a otro.

Muchas mujeres descubren que están embarazadas al notar la primera falta del período, lo cual puede suceder alrededor de la semana 4 de embarazo. También pueden enterarse al aparecer síntomas como las náuseas matutinas, que suelen comenzar entre las semanas 4 y 9. Ahora bien, es fundamental tener en cuenta que cada embarazo es único: la forma y el momento en que descubres que estás embarazada no tienen por qué ser iguales a los de otra mujer.

¿Cuál es la probabilidad de un embarazo críptico?

Los embarazos crípticos son poco comunes, así que es poco probable que ocurran. Sin embargo, al no haber una definición o cronología precisa para este tipo de embarazo, no se dispone de estadísticas concretas.

Relacionado con la calculadora de la fecha de parto

Síntomas de un embarazo críptico

Los síntomas que se asocian a un embarazo críptico son parecidos a los de un embarazo normal: pueden incluir náuseas, fatiga y sensibilidad en los senos.

Sin embargo, en un embarazo críptico, es normal preguntarse “¿Puedo estar embarazada y no tener síntomas? ”.

En cualquier embarazo, es posible no notar síntomas claros, pero en los embarazos crípticos, estos síntomas pueden ser tan sutiles o incluso inexistentes que pasan desapercibidos durante mucho tiempo. Puede que la mujer embarazada no se dé cuenta de que los síntomas que siente están relacionados con el embarazo.Algunos de los primeros indicios pueden ser:

Cada embarazo es único y no todas las mujeres experimentan estos primeros signos. A medida que el embarazo avanza, especialmente en el segundo trimestre, es posible que veas un aumento de peso y empieces a notar una barriga de embarazada. El tamaño de la barriga varía mucho de una persona a otra en el embarazo. En los embarazos crípticos, hay quien no nota la barriga o la atribuye a un aumento de peso general o a la hinchazón.

Echa un vistazo al gráfico siguiente, donde se muestran algunos síntomas más comunes del embarazo. Si notas algunos de estos síntomas y crees que podrías estar embarazada, lo mejor es que hables con tu médico para confirmarlo.

¿Se puede tener la regla con un embarazo críptico?

La menstruación es, por definición, el sangrado uterino que se produce cuando no hay embarazo. Por lo tanto, no tendrás la regla durante ningún tipo de embarazo, tampoco un embarazo críptico. Si no sabías que estabas embarazada porque pensabas que tenías tu periodo cada mes, ese sangrado seguramente era otra cosa.

Durante el embarazo, algunas mujeres pueden experimentar un sangrado similar al menstrual. Podría tratarse del sangrado de implantación o un sangrado asociado a cambios hormonales u otras complicaciones. Si tienes un sangrado inusual, habla con un profesional de la salud.

¿Qué puede llevar a un embarazo críptico?

Hay varios factores que pueden hacer que un embarazo pase desapercibido durante un periodo prolongado de tiempo.Aquí te presentamos algunos escenarios que podrían desencadenar un embarazo críptico:

  • Si tus períodos son irregulares, puede ser complicado tener controlados los ciclos menstruales y reconocer los síntomas del embarazo.

  • No tener los síntomas típicos del embarazo como las náuseas matutinas o la sensibilidad en los senos. También es posible pensar que los síntomas que experimentas se deben a otras causas, como náuseas por el tipo de comida que tomas o cansancio por un estilo de vida ajetreado o la falta de sueño.

  • Falsos negativos en pruebas de embarazo, es decir, cuando la prueba indica que no estás embarazada pero en realidad sí lo estás. Este tipo de error puede ser determinante para un embarazo críptico. A veces, una prueba no detecta bien las hormonas del embarazo, lo que impide un diagnóstico correcto. Los falsos negativos suelen ocurrir cuando se realiza una prueba demasiado pronto en el embarazo o si se hace de manera incorrecta. Para confirmar el resultado, repite la prueba cuando deberías haber tenido el período o consulta a un profesional de la salud.

  • Estrés, grandes aumentos de peso o ciertos medicamentos. Estos factores pueden contribuir a un embarazo críptico.

  • Si has dado a luz recientemente, usas anticonceptivos, te han diagnosticado el síndrome de ovario poliquístico, te encuentras en la perimenopausia o nunca has estado embarazada antes, podrías confundir los síntomas del embarazo o pensar que puedes estar embarazada.

ARTÍCULO RELACIONADO

Síntomas del embarazo
Primeros síntomas del embarazo: ¿voy a tener un bebé?

Cómo detectar un embarazo críptico

Un embarazo críptico puede pasar desapercibido durante meses o incluso hasta que comienza el trabajo de parto debido a factores como síntomas sutiles y resultados inexactos en pruebas de embarazo caseras. Un embarazo críptico puede detectarse o diagnosticarse mediante una ecografía, un análisis de sangre o una prueba de orina.

Si tienes síntomas de embarazo, aunque la prueba casera sea negativa, consulta a tu médico para obtener un diagnóstico fiable.

Aspectos preocupantes de un embarazo críptico

Dependiendo de cuándo te des cuenta de que estás embarazada y comiences a ver a tu profesional de la salud, la atención recibida durante un embarazo críptico se verá más o menos afectada. También es posible que continúes con hábitos poco saludables, como fumar y beber alcohol, y no adaptes tu estilo de vida a tu nuevo estado. La atención prenatal generalmente incluye chequeos, ecografías y varias pruebas para controlar que tanto tú como el bebé estáis bien.

Una vez que descubras que estás embarazada, tu profesional de la salud intentará ofrecerte la mejor atención posible, dependiendo de la etapa del embarazo. Si observas alguna señal de problemas durante el embarazo, es importante hablar con un profesional de la salud.

PREGUNTAS FRECUENTES

Al igual que un embarazo normal, un embarazo críptico dura alrededor de 40 semanas, contando desde el primer día del último período. La única diferencia es que la mujer embarazada no es consciente de su estado hasta que la gestación ya está avanzada o incluso hasta el parto.

Conclusión

El embarazo críptico es un fenómeno complejo. En esta situación, la mujer no se da cuenta de su estado hasta que el embarazo está muy avanzado o incluso hasta el momento del parto. Entender sus características, síntomas y posibles causas puede facilitar una detección más temprana y una atención médica adecuada para los embarazos crípticos.

¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.

Consentimiento de cookies