¿Qué es el tapón mucoso?

A medida que se acerca el momento del parto, es posible que oigas hablar del tapón mucoso. No te preocupes: es una parte completamente normal del embarazo. El tapón mucoso se forma desde el principio para proteger a tu bebé de infecciones y es una especie de barrera que sella el cuello del útero. Algunas futuras mamás ni se dan cuenta cuando lo expulsan, mientras que otras notan cambios en su flujo vaginal. Entender qué es el tapón mucoso, qué aspecto tiene y cuánto tiempo después de expulsarlo podría iniciarse el trabajo de parto te ayudará a estar más preparada a medida que se acerca tu fecha de parto.

¿Qué es el tapón mucoso?

El tapón mucoso es algo natural en el embarazo y se forma al principio de la gestación para proteger a tu bebé. A medida que el moco se acumula en el cuello uterino, crea un tapón que actúa como barrera: evita que las bacterias entren en el útero y ayuda a reducir el riesgo de infección. Es una especie de sello entre el útero y la vagina, que cumple su función sigilosamente durante todo el embarazo.

A veces, el tapón mucoso se mezcla con una pequeña cantidad de sangre al expulsarse. Esto explica que el flujo del tapón mucoso pueda tener un tono rosado, rojo o incluso marrón.

Diferencias entre el tapón mucoso y el flujo vaginal con sangre

Los términos “tapón mucoso” y “flujo vaginal con sangre” a menudo se usan indistintamente, pero no siempre son exactamente lo mismo. El tapón mucoso generalmente se refiere a una secreción espesa, clara y gelatinosa que se forma en el cuello uterino durante el embarazo para impedir la entrada de las bacterias en el útero. Cuando se expulsa, puede salir transparente o estar teñido de sangre. Si hay sangre, a veces se habla de flujo vaginal con sangre.

El color del tapón mucoso puede variar: puede ser transparente, rosado, rojo o incluso marrón, dependiendo de si está mezclado con sangre. Esta variación de color es completamente normal y suele ser una señal de que tu cuerpo se está preparando para el parto. Tanto si le hablas de la expulsión del tapón mucoso como de flujo vaginal con sangre, tu médico o enfermera entenderá de qué estás hablando. Siempre puedes describir lo que ves si no estás segura de qué término usar.

ARTÍCULO RELACIONADO

Síntomas del embarazo
Flujo en el embarazo: ¿Cuándo es normal y qué significan los diferentes colores?

Tapón mucoso o flujo vaginal

Aunque el tapón mucoso y el flujo vaginal pueden ser parecidos, muchas mujeres se preguntan si lo que están viendo es el tapón mucoso o flujo. Estas dos secreciones cumplen funciones diferentes durante el embarazo. El tapón mucoso es una barrera protectora que se forma en el cuello uterino al inicio del embarazo y que sella el útero para evitar la penetración de bacterias y posibles infecciones. Por otro lado, el flujo vaginal es algo normal durante todo el embarazo. Suele ser ligero, de color blanco lechoso y sin olor. Este flujo, conocido como leucorrea, ayuda a mantener la vagina limpia y libre de infecciones.

Cuando se trata de la secreción del tapón mucoso, la consistencia tiende a ser mucho más espesa, parecida a la gelatina, y puede presentar sangre por el propio proceso de expulsión. En cambio, el flujo vaginal regular no tiene la misma textura espesa y gelatinosa ni suele contener sangre.

¿Cómo es el tapón mucoso?

El aspecto del tapón mucoso puede variar de una persona a otra. Muchas mujeres se preguntan cómo es el tapón mucoso. Algunas lo notan entero, como una masa grande, mientras que otras observan cómo se va expulsando por partes. Es posible que lo veas en el papel higiénico después de limpiarte, pero es igual de habitual que no lo veas en ningún momento.

En la mayoría de los casos, el tapón mucoso tiene las siguientes características:

  • Transparente, blanquecino o ligeramente sanguinolento con un tono rosado, rojo o marrón.

  • Secreción espesa, clara, similar a la gelatina y ligeramente pegajosa o fibrosa.

  • Suele medir alrededor de 2,5 a 5 centímetros de largo, con un volumen de unos 15-30 mililitros.

  • Sin apenas olor.

Si notas un sangrado más abundante —similar a un período menstrual—, seguramente no se trate del tapón mucoso sino de algo que requiere atención médica. Acude siempre al médico si no estás segura.

A algunas embarazadas les ayuda poder comparar su secreción con una tabla de colores del tapón mucoso, sobre todo en caso de tapón mucoso marrón. Otros colores inusuales serían un tapón mucoso amarillo o un tapón mucoso verdoso.

Expulsión del tapón mucoso: ¿Cuándo sucede?

La expulsión del tapón mucoso es una señal habitual de que tu cuello uterino está comenzando a dilatarse (abrirse). A medida que el cuello uterino se dilata, el tapón mucoso recibe presión y es empujado hacia la vagina, lo que puede indicar que el parto está cerca o tratarse de una señal temprana.

La expulsión suele producirse en las últimas semanas del embarazo, sobre todo si ya estás en la semana 38 o 39. Algunas mujeres expulsan antes el tapón, mientras que otras no lo notan hasta que llega el momento del parto.

Si estás de 39 semanas y expulsas el tapón mucoso, puede ser una señal de que el parto se acerca, aunque no siempre será inmediato. Puedes hablar con tu médico para que te aconseje qué hacer. Sin embargo, si no tienes contracciones ni has roto aguas, en general no es necesario ir al hospital enseguida.

Puedes expulsarlo entero, poco a poco a lo largo de varios días o incluso sin darte cuenta. Si te preocupa cómo enfrentarte a esta situación, puedes estar tranquila: no tienes que hacer nada en especial. Tu cuerpo lo expulsará de forma natural cuando sea el momento.

Para conocer otras señales de parto habituales, consulta nuestro artículo detallado sobre el tema.

Tapón mucoso: cómo reconocerlo

Sabrás que has expulsado el tapón mucoso si notas una secreción más espesa y pegajosa de lo normal. El color puede variar: puede ser transparente pero también rosado, rojo o incluso marrón. Puede expulsarse de golpe o irse desprendiendo poco a poco en fragmentos más pequeños. Quizás lo veas en el papel higiénico o en tu ropa interior, pero también es posible expulsarlo sin darte cuenta.

La diferencia clave es la textura y el color de la secreción en comparación con tu flujo vaginal normal durante el embarazo. Si notas un sangrado fuerte o tienes dudas, habla con tu médico.

¿Qué sucede después de expulsar el tapón mucoso?

Muchas mujeres comparten sus experiencias después de expulsar el tapón mucoso, y es normal preguntarse qué sucederá después. Expulsar el tapón mucoso es una señal de que tu cuerpo se está preparando para el parto, pero no significa que haya llegado el momento. Cuando el tapón mucoso se desprende, tu cuello uterino está comenzando a ablandarse y dilatarse. Es un proceso normal mientras tu cuerpo se prepara para el nacimiento.

Después de expulsar el tapón mucoso, puedes experimentar otras señales de parto, como contracciones o ruptura de la Fuente. Sin embargo, es posible que aún falten días o semanas para el parto. Si notas sangrado abundante o síntomas inusuales después de expulsar el tapón mucoso, es fundamental que hables con tu médico para que te recomiende qué hacer.

Después de expulsar el tapón mucoso, ¿cuánto tarda el parto?

Aunque expulsar el tapón mucoso suele ser una señal de parto, no siempre significa que el parto vaya a comenzar de inmediato. El tapón mucoso puede desprenderse varios días o incluso una o dos semanas antes de que empiece el parto. En algunos casos, el tapón mucoso no se expulsa hasta el momento en que comienza el parto. Cada embarazo es único, así que si tienes alguna pregunta o inquietud, lo mejor es hablar con tu médico.

Si tu embarazo llega a término, es muy probable que expulses el tapón mucoso en el noveno mes. Sin embargo, si te das cuenta de que has expulsado el tapón mucoso antes de las 37 semanas, puede ser una señal de parto prematuro y debes hablar de inmediato con tu médico.

En muchos casos, las contracciones comenzarán poco después de expulsar el tapón mucoso. Anotar tus contracciones puede ser muy útil para darle información precisa a tu médico. Puedes usar esta práctica tabla para controlarlas. Si quieres prepararte para el parto, no te pierdas nuestro recurso sobre cómo cronometrar las contracciones.

Precauciones después de expulsar el tapón mucoso

En la mayoría de los casos, no hay restricciones específicas después de expulsar el tapón mucoso, especialmente si el embarazo está a término y no has roto aguas. La expulsión del tapón mucoso es una etapa normal en la preparación para el parto. Por lo general, no hay nada que debas dejar de hacer, a menos que tu médico te aconseje lo contrario. La secreción del tapón mucoso es una señal de que tu cuerpo se está preparando para el parto, pero a menos que venga acompañada de otras señales de parto (como contracciones o rotura de aguas), normalmente puedes continuar con tus actividades normales.

PREGUNTAS FRECUENTES

El tapón mucoso se desprende a medida que el cuello uterino comienza a dilatarse para prepararse para el parto. Este proceso hace que el tapón se desplace y sea empujado hacia la vagina. A veces, las relaciones sexuales o un examen cervical también pueden aflojar el tapón mucoso.

Resumen

La expulsión del tapón mucoso es algo completamente normal en la fase de preparación para el parto y puede producirse semanas antes del nacimiento o en las horas previas al gran momento. Aunque es una señal de que tu cuello uterino está cambiando, no significa necesariamente que el parto vaya a comenzar de inmediato. Fíjate en otras señales de parto, como las contracciones o la rotura de aguas. Habla con tu médico si tienes alguna duda, especialmente si expulsas el tapón mucoso antes de las 37 semanas.

Mientras te preparas para el gran momento, no olvides descargar la aplicación Dodot VIP para acceder a descuentos y ofertas digitales en pañales y productos esenciales para tu bebé. ¡Es una forma estupenda de ahorrar en todo lo que necesitarás cuando tu pequeño ya esté aquí!

¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se extrae de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. El contenido de esta página no debe reemplazar el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento completos.

DESCUBRE MÁS SOBRE Embarazo

Consentimiento de cookies