12 semanas de embarazo

A las 12 semanas de embarazo, estás llegando al final de tu primer trimestre y te preparas para entrar en el segundo, que para muchas futuras mamás es la etapa más placentera del embarazo. Algunos síntomas como las náuseas pueden comenzar a disminuir, y podrías empezar a sentirte mejor. Sigue leyendo para descubrir qué sucede en la semana 12 de embarazo, los síntomas más habituales y el desarrollo del bebé en esta etapa.
Lo más destacado de las 12 semanas de embarazo
Descubre qué está ocurriendo a las 12 semanas de embarazo:
Estás a punto de despedirte de tu primer trimestre y entrar en el segundo. Es un momento en el que los síntomas como las náuseas y la fatiga suelen mejorar. ¡Aguanta un poco más!
Tu bebé es pequeñito, del tamaño de una fruta de la pasión, pero está creciendo y desarrollándose a pasos agigantados.
Ahora o en las próximas semanas seguramente se te empezará a notar la barriga de embarazada.
Podrías empezar con algunos ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, lo que viene muy bien durante el embarazo y el parto.
Si se acerca la temporada de gripe (generalmente de octubre a marzo), pregunta a tu profesional de la salud sobre la vacuna contra la gripe.
A las 12 semanas de embarazo, aún es pronto para saber si tu bebé es niño o niña, pero mientras tanto puedes divertirte con nuestra calculadora china del sexo del bebé :
12 semanas de embarazo: desarrollo del bebé
A las 12 semanas de embarazo, estás muy cerca del final del primer trimestre y tu bebé va desarrollándose rápidamente. Es posible que tengas que esperar hasta la ecografía de mitad de embarazo para ver a tu bebé. Sin embargo, a las 12 semanas, ya se están formando los principales órganos y varias partes del cuerpo de tu pequeño.
Todos los órganos vitales y las partes del cuerpo del bebé ya se han desarrollado esta semana, también los órganos sexuales.
¿Se puede saber el sexo del bebé a las 12 semanas? Ahora es pronto todavía, pero la ecografía de mitad del segundo trimestre puede ser muy reveladora. Mientras tanto, diviértete con nuestro test para adivinar el sexo del bebé .
A estas alturas, normalmente se puede escuchar la actividad cardíaca de tu bebé con un dispositivo Doppler externo. Si tienes una revisión esta semana, quizás puedas oír el latido de su corazón.
En este momento, los párpados están completamente formados. Aunque parecen cerrados, en realidad están fusionados y permanecerán así hasta finales del segundo trimestre .
Las manos de tu bebé están un poco más desarrolladas que los pies, y los brazos son más largos que las piernas. De las pequeñas placas ungueales que se formaron hace poco están empezando a salir uñas, que continuarán creciendo durante el próximo trimestre.
Tu bebé ya empieza a moverse un poco, aunque todavía es pronto para que notes estos movimientos.
Durante las próximas semanas, los órganos y músculos de tu bebé seguirán desarrollándose.
¿12 semanas de embarazo cuántos meses son?
A las 12 semanas de embarazo, te estás acercando al final del tercer mes de embarazo, aunque todavía no tengas barriguita ni síntomas.
¿Cuánto mide un feto de 12 semanas?
En este momento, tu bebé tiene aproximadamente el tamaño de una fruta de la pasión y mide alrededor de 6 centímetros. El tamaño del feto de 12 semanas sigue aumentando rápidamente.
Tu bebé: ¿Cómo es un feto de 12 semanas?
Echa un vistazo a la ilustración siguiente para ver el desarrollo del feto de 12 semanas en estos últimos días del primer trimestre.

12 semanas de embarazo: cambios en la madre
A las 12 semanas de embarazo, notarás cambios como la disminución de las náuseas y las molestias iniciales del embarazo. Puede que recuperes el apetito. Es importante comer lo suficiente y llevar una dieta saludable , pero recuerda que no es necesario comer por dos.
Los expertos aconsejan ingerir unas 300 calorías más de promedio al día. Tu proveedor de atención médica podrá darte pautas adaptadas a tu situación concreta.
Para hacerte una idea de cuál puede ser un aumento de peso saludable según tu peso antes del embarazo, utiliza nuestra Calculadora de aumento de peso durante el embarazo .
Síntomas de la semana 12 de embarazo
¿Qué síntomas son habituales la semana 12 del embarazo? Muchas futuras mamás se lo preguntan en este momento.Aunque cada embarazo es diferente, aquí te explicamos algunos de los síntomas que puedes notar esta semana:
Encías sensibles y posible sangrado. Con el aumento del volumen sanguíneo y los cambios hormonales, tus encías pueden inflamarse y estar más sensibles, incluso sangrar al cepillarte o usar hilo dental. Sigue cepillándote y usando el hilo dental como siempre, y consulta a tu dentista si es necesario. Puede ayudarte usar un cepillo de dientes más suave y enjuagarte con agua salada (una cucharadita de sal en una taza de agua tibia).
Sensación de mareo. Los cambios en la circulación y los niveles hormonales pueden causar mareos, cansancio o aturdimiento, especialmente a las 12 semanas y en otras etapas del embarazo. Para sentirte mejor, usa ropa holgada, bebe suficiente agua, evita estar de pie durante mucho tiempo y haz comidas pequeñas pero frecuentes. Consulta a tu profesional de la salud si persisten los mareos o si también experimentas dolor abdominal o sangrado vaginal.
Sensibilidad a los olores. Aunque las náuseas matutinas pueden empezar a disminuir, es posible que tu sentido del olfato esté especialmente sensible en esta etapa del embarazo. Si a las 12 semanas de embarazo tienes náuseas o no puedes retener nada, puede que ciertos olores te estén molestando. Para evitar olores fuertes, intenta comer alimentos fríos o a temperatura ambiente, usa un ventilador al cocinar y pide a otra persona que saque la basura.
Hinchazón. A las 12 semanas de embarazo, los cambios hormonales y el crecimiento del útero pueden hacerte sentir hinchada. También pueden causar problemas digestivos como estreñimiento o diarrea, que pueden persistir durante todo el embarazo. Comer despacio ayuda a evitar tragar aire, lo que puede reducir la hinchazón.
Manchado o sangrado. A las 12 semanas de embarazo, o en cualquier momento durante el embarazo, es posible que notes un ligero sangrado. Esto puede ocurrir, por ejemplo, después del sexo. Normalmente no es nada preocupante, pero si el sangrado es más abundante o va acompañado de calambres, dolor de estómago o dolor en la parte baja de la espalda (ya sea a las 12 semanas de embarazo o más adelante), es recomendable acudir a un profesional de la salud.
Dolor en el bajo vientre. A las 12 semanas de embarazo, podrías sentir un ligero dolor en el bajo vientre por el crecimiento del útero y la expansión de los ligamentos que lo sostienen. Si el dolor es intenso o no desaparece, habla con un profesional de la salud.
¿Cómo es la barriga a las 12 semanas de embarazo?
A las 12 semanas de embarazo, puede que ya tengas una barriga visible o quizás no se te note aún. Es normal hacerse preguntas como cuándo aparecerá la barriguita de embarazo o si tiene el tamaño adecuado para 12 semanas de gestación. Puedes buscar fotos de barriga de 12 semanas de embarazo, pero intenta no comparar tu barriga con la de otras embarazadas. Cada embarazo es único. El momento en que comienza a notarse depende de muchos factores: tu complexión, si estás esperando gemelos, tu peso antes del embarazo y si es tu primer bebé.
A las 12 semanas, es posible que notes un cambio en el tamaño de tu barriga o incluso una pequeña barriguita, especialmente si esperas gemelos. Esta semana, o muy pronto, tu útero empezará a desplazarse fuera de la pelvis. De todos modos, tu pequeño es del tamaño de una fruta de la pasión, por lo que quizás todavía tengas que esperar un poco para que se te note el embarazo.
¿Y el movimiento? ¿Es habitual sentir a tu bebé moverse a las 12 semanas ? No, porque el bebé es demasiado pequeño para que notes sus movimientos. En general, sentirás por primera vez a tu bebé entre las 16 y 20 semanas.
¿Cómo se ve un embarazo de 12 semanas?
Esta imagen te dará una idea más clara de una barriga de 12 semanas de embarazo, justo cuando llegas al final del tercer mes de gestación.

12 semanas de embarazo: cosas importantes
Al llegar al final de tu primer trimestre y prepararte para el segundo, hay mucho en qué pensar. Echa un vistazo a nuestra lista para que no se te olvide nada importante.
Trata de seguir una dieta equilibrada durante el embarazo con proteínas como carne o alternativas vegetales. Es importante tomar diferentes tipos de frutas y verduras cada día por su aportación de vitaminas, minerales y fibra. No olvides los alimentos ricos en calcio como los lácteos bajos en grasa, las alubias, las nueces y el tofu.
Empieza a hacer ejercicios de Kegel si aún no lo has hecho. Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico, que son los que sostienen el útero y la vejiga. Ayudan a prevenir las pequeñas pérdidas de orina durante y después del embarazo. Realizarlos es sencillo: aprieta los músculos del suelo pélvico como si quisieras detener el flujo de orina. Mantén la contracción unos segundos y luego relaja.
Empieza un diario de embarazo. Anota todo lo que haces y lo que sientes para recordar esta aventura. Este momento es ideal para comenzar a hacer fotos semanales de tu barriga. Cuando tengas una ecografía, añade una copia impresa al diario.
¿Has pensado en nombres para el bebé? Prueba nuestro Generador de nombres de bebé , que te ayudará a encontrar el nombre perfecto.
Piensa en cómo dar la noticia del embarazo en el trabajo. Comunicarlo a principios del segundo trimestre es un buen momento.
Reflexiona sobre lo que te espera y descarga nuestra práctica Guía de referencia del embarazo. Al llegar a las 12 semanas y encarar el segundo trimestre, es útil saber qué vendrá y cómo prepararte para esta nueva etapa.
Si te hacen una ecografía y descubres que esperas gemelos o incluso trillizos, ¡enhorabuena! Existen dos tipos de gemelos: los mellizos y los idénticos. Tanto en un caso como en el otro, una cosa es segura: ¡La diversión será doble!
Consejo para parejas Es posible que tu pareja empiece a tener menos náuseas y recupere el apetito. ¿Qué tal si cocinas o pides comidas saludables y equilibradas para disfrutar juntos? Una alimentación rica en vitaminas y nutrientes es ideal para cuidar la salud y el peso tanto de tu pareja como el tuyo, y también para el desarrollo del bebé. |
12 semanas de embarazo: preguntas para el profesional de la salud
Hablar con tu profesional de la salud sobre los posibles riesgos en la semana 12 de embarazo es esencial. Plantéale cualquier pregunta o inquietud que tengas ahora y también con respecto al segundo trimestre.Estas son algunas preguntas habituales en este momento del embarazo:
¿Cuándo y dónde puedo vacunarme de la gripe? Los expertos aconsejan que las mujeres embarazadas se vacunen en cuanto sea posible, generalmente uno o dos meses antes del inicio de la temporada de gripe, que va de octubre a mayo.
¿Cuándo es el momento adecuado para contar la noticia a amigos y compañeros de trabajo?
¿Es posible evitar que aparezcan estrías ?
¿Es aconsejable tomar muestras de vellosidades coriónicas?
¿Es recomendable realizar una ecografía para medir la translucencia nucal?
PREGUNTAS FRECUENTES
El momento elegido para anunciar el embarazo es muy personal. Sin embargo, muchas mujeres prefieren esperar hasta el segundo trimestre, ya que el riesgo de aborto espontáneo disminuye considerablemente en esta etapa.
Durante todo el embarazo, el bebé está en el útero, que lo protege y facilita su desarrollo junto con el saco amniótico. A las 12 semanas, el útero empieza a crecer más allá de la zona pélvica.
Con 12 semanas de embarazo, es un poco pronto para determinar el sexo biológico de tu bebé mediante ecografía. Si quieres saber el sexo del bebé, avisa a tu médico antes de la ecografía del segundo trimestre.
Pasadas las 12 semanas, el riesgo de aborto espontáneo disminuye notablemente. Por eso, muchas mujeres deciden esperar hasta el segundo trimestre para dar la noticia de su embarazo.
Durante el embarazo, el útero se expande muchísimo: del tamaño de un limón al de una sandía. A medida que el bebé crece, también lo hace el útero. Alrededor de las 20 semanas, tu médico probablemente comenzará a medir la altura del útero para comprobar el crecimiento del bebé.
Los dolores de cabeza durante el embarazo son bastante comunes, pero consulta a tu profesional de la salud si son fuertes o constantes. También es mejor hablar con tu médico si experimentas dolor bajo las costillas o en cualquier otra parte del cuerpo.
Las pruebas de embarazo caseras son delicadas, por lo que si no se usan correctamente pueden dar un falso negativo. Es mejor confirmar tu embarazo con un profesional de la salud.
12 semanas de embarazo : qué hacer
Ahora que ya casi has llegado al final del primer trimestre y te has acostumbrado a algunos de los síntomas emocionales y físicos, te damos algunas ideas de cosas que puedes hacer esta semana:
Empieza a pensar cuándo explicarles a los responsables de tu empresa que estás embarazada.
Planifica cómo darás la gran noticia a familiares y amigos. Podrías organizar una divertida fiesta para anunciar el embarazo o entregar una tarjeta especial a la gente más próxima. Hagas lo que hagas, todo el mundo estará en una nube cuando se lo cuentes.
Programa una revisión dental.
Apúntate a un curso de preparación para el parto.
¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.